Saturno en ACUARIO
- Luciana
- 20 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar 2020

El Señor de los Anillos, Saturno, transitará por Acuario entre el 22/03/2020 al 07/03/2023.
Estos 3 años en su andar, será un indicativo de que algo está por nacer en el mundo, un
nuevo modelo de sociedad es de esperar, un nuevo establecimiento de interacción social, más avanzado, o en todo caso, donde se impulsen cambios de fondo, que incluye la modernización de las estructuras. El conocimiento, las comunicaciones, la tecnología, las conexiones, la red, todo eso puesto a disposición del hombre, que incentiva el potencial creativo, innovador y vanguardista ofrecido por el signo de acuario. Las ideas originales e innovadoras son analizados con practicidad, privilegiando aquellos con mayor potencial para concretarse o beneficiar al colectivo.
En 2020, Saturno tendrá dos entradas en Acuario. La primera ocurrirá el 22/3 y la segunda, el 17/12 junto con Jupiter que también ingresará a Acuario para la misma fecha! Hacia el 10/5, Saturno empezará a retrogradar, y ,por ende, regresará a Capricornio el 1/7/20. Estos primeros meses serán como “una visita temporal” hasta el 29/9 que Saturno retoma su andar directo y avanza de nuevo con ritmo para llegar a Acuario el 17/12, y se quedará recorriendo este signo, hasta marzo de 2023, cuando saldrá de la zona acuariana para no volver allí hasta el 2050.
Saturno tiene la cualidad de estructurar, y esta característica le es muy necesaria a Acuario para que su genialidad creativa, que es desordenada, se canalice y llegue al mundo de lo concreto.
Acuario es el visionario que imaginó la llegada del hombre a la Luna, tal como hizo Julio Verne en su relato, pero con la regencia de Saturno, esa visión se concreta, se desarrolla la tecnología y se logra hacer realidad toda esa visión creativa.
La energía acuariana bien la podemos asociar a esos sueños futuristas, como en las antiguas historietas donde los teléfonos con pantalla para ver al interlocutor eran cosas de ciencia ficción, al igual que los ambientes computarizados. La realidad ahora supera a la fantasía en muchos casos, y las nuevas tecnologías irán en aumento.
En esta ocasión, la entrada de Saturno a Acuario estará acompañada por otras configuraciones planetarias que harán de 2020 un año fuera de lo común.
Este tránsito igualmente hace hincapié en el respeto hacia los límites personales y de terceros; la determinación para lograr los objetivos; la preservación de la individualidad; la conexión con la intuición y todo lo que hace único al sujeto.
Como parte de su periplo en Acuario, Saturno protagonizará tres retrogradaciones: en el 2020 (ya mencionada); en el 2021 (del 23/05 al 09/10); y en el 2022 (del 04/06 al 21/10).
Actualmente nos encontramos en vísperas de otro momento de gran importancia protagonizado por los ciclos de Saturno-Plutón y de Júpiter-Saturno, que tendrán lugar a principios y finales de 2020 respectivamente.
A principios de ese año asistimos a la conjunción de Saturno-Plutón(12/1) en el signo de Capricornio, que inició un nuevo ciclo combinado de 33 años. La conjunción entre estos dos planetas se asocia a épocas de conflictos internacionales, totalitarismos y reacciones conservadoras ante los aires de cambio, pues sus energías no son afines y plantean intereses contrapuestos. Por un lado, Saturno intenta conservar a toda costa lo establecido y pone normas restrictivas para evitar los cambios, pero la energía de Plutón, por otro lado, busca transformar y regenerar en profundidad, aunque ello suponga pasar por procesos turbulentos.
En este caso la conjunción Saturno-Plutón tuvo lugar en el signo de Capricornio del cual Saturno es regente. Esto supone cierta fuerza para la energía saturnina que puede tener su expresión en un endurecimiento de los poderes políticos que limiten los derechos sociales adquiridos. Pero el poderoso Plutón ya se encuentra transitando por Capricornio desde 2008, socavando los valores materialistas y sacando a la luz la podredumbre política y económica que había permanecido en la sombra, y no es previsible que deje de hacerlo mientras se encuentre en este signo. Así que lo que ocurra en esta conjunción dependerá de la capacidad que tengamos para buscar alternativas que posibiliten una regeneración social y política lo menos traumática posible.
Probablemente la clave del proceso puede estar en la trascendental conjunción de Júpiter-Saturno en Acuario que tendrá lugar a finales de 2020 y que podría suponer un momento de inflexión en esta transición entre eras.
El ciclo de Júpiter-Saturno está tradicionalmente relacionado con coyunturas socioeconómicas, culturales e ideológicas. La conjunción de estos planetas se produce cada 20 años y señala el inicio de un ciclo social marcado por los valores del signo en que se encuentran. Pero la conjunción Júpiter-Saturno en 2020 NO es “una conjunción más”.
En la actualidad estamos acabando un ciclo de 200 años en el elemento Tierra que se inició en 1802 coincidiendo con la Revolución industrial. Algo que generó enormes transformaciones productivas, económicas y sociales, y asentó el sistema capitalista moderno. La última conjunción Júpiter-Saturno de este largo ciclo en elemento Tierra, tuvo lugar en mayo del año 2000 en el signo de Tauro. Y la próxima conjunción será el 21 de diciembre de 2020 en el signo de Acuario, iniciando en ese momento un ciclo de 200 años en el elemento Aire.
GRANDES CAMBIOS se hacen sentir generando un impulso energético que renueva los liderazgos, las estructuras políticas y sociales, como también las finanzas públicas y privadas. Se hace presente, con más intensidad, el derrumbamiento y la necesidad de una renovación integral (individual y colectiva) de nuestra relación con el plano material, con los recursos de la naturaleza, con el dinero, y las formas, modalidades y tradiciones que hasta ahora gobernaban nuestro mundo.
El año 2020 está protagonizado por los tránsitos de Júpiter, Saturno y Plutón en Capricornio, que juntos están encarando la compleja tarea que percibimos como crisis del sistema global. Se trata de una muerte del orden fijo y obsoleto que lleva a la necesidad imperiosa de una completa transformación de los sistemas de organización global en nuestras sociedades, estados, naciones, y un profundo cambio también en nuestras estructuras mentales y formas tradicionales de vida.
Creemos Cambio; Construyamos el Nuevo Mundo.
Comments